Los estudios realizados en Titán han dado a entender que es el único astro del sistema solar en el que se han detectado grandes cantidades de sustancias orgánicas, como el metano y el etanol, compuestos químicos orgánicos que podrían ser útiles para que apareciera algún tipo de vida por supuesto basada o que necesitara del metano para subsistir.
También Titán consta de atmósfera, siendo la única luna conocida que puede presumir de tener atmósfera, el elemento principal de la atmósfera de Titán es el nitrógeno (igual que en la Tierra) y el segundo el metano (en la Tierra sería el oxigeno).
De momento no se puede confirmar que la vida hubiera evolucionado en Titán, es probable que no se hubiera desarrollado.
El agua como compuesto para desarrollar la vida en Titán no existe más que congelada, dado que esta Luna de Saturno solo recibe el 1% de la calor del Sol la temperatura es mucho más fría que en la Antártida, pero tanto Lunine como algunos de sus 260 colegas que investigan los datos aportados por las misiones Cassini-Huygens aseguran haber encontrado hielo flotando en los lagos y mares de metano.
Hace un año la sonda Cassini envió datos muy interesantes que casi afirmaban que bajo la superficie de Titán existía agua en estado liquido, cabe la posibilidad de que bajo
la superficie y una gruesa capa el hielo pudiera encontrarse agua en estado liquido, los científicos creen que los fondos marinos en Titán podría ser parecidos a los fondos marinos de la Tierra y contener fuentes hidrotermales que calentarían la temperatura del agua manteniéndola en estado liquido.